F.A.Q. NEUROFEEDBACK

Respondemos a tus dudas más comunes sobre el Neurofeedback
  • ¿Cómo es una sesión de neurofeedback?

    Invitamos al paciente a que se siente en un cómodo sillón, y le ponemos unos electrodos en la cabeza mientras  visualiza una película o un juego (son sensores que solo recogen información y la mandan a un ordenador, no emiten electricidad ninguna). El objetivo de nuestro entrenamiento es conseguir sacar la máxima funcionalidad al cerebro, y esto se hace a través del feedback, que consiste en atenuaciones de imágenes y sonidos, que aparecen en la medida que se vayan consiguiendo los objetivos y las tareas que el equipo informático nos propone. Así se aumentaría y reforzaría la capacidad del cerebro para que trabaje dentro de unos parámetros adecuados.

  • ¿Cuáles son las ventajas respecto a otros métodos?

    Este tratamiento es: NO invasivo, NO farmacológico, SIN efectos secundarios. Para Todas las Edades.
    La experiencia clínica ha constatado que el entrenamiento en Neurofeedback facilita la independencia de fármacos ( antidepresivos, ansiolíticos, análgesicos, inductores del sueño), estimulantes y otras sustancias psicoactivas. En cualquier caso, no es incompatible con la toma de medicación. Nosotros nos pondremos en contacto con su médico para garantizarle un correcto tratamiento.

  • ¿En qué casos está indicado el entrenamiento?

    • Ansiedad o Estrés excesivo
    • Bajo Estado de Ánimo
    • Depresión
    • Problemas de Autoestima
    • Pensamientos Obsesivos y Preocupaciones
    • Trauma, culpa y duelo
    • Insomnio y problemas de sueño
    • TDAH ( Trastorno de atención con o sin hiperactivdad), TGA
    • Fracaso escolar
    • Tratamiento Físico
    • Dolores de cabeza ( Cefaleas y Migrañas)
    • Bruxismo
    • Dolores crónicos y Fibromialgia
    • Colon Irritable
    • Mejora Personal o Alto Rendimiento Mental, para competencias profesionales

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

    Dependerá de la dificultad del problema, hay pacientes que en las primeras sesiones empiezan a notar ya cambios pero generalmente a partir de la décima  sesión es cuando se ven cambios significativos. Normalmente se requerirán entre 20 y 40 sesiones para completar el tratamiento. Se pueden realizar más sesiones para seguir mejorando si el paciente lo desea.

  • ¿Siempre se obtienen los resultados esperados?

    Muchas personas que hacen el entrenamiento logran excelentes resultados. Cuando dichos resultados no son evidentes  o si las mejorías no se sostienen en el tiempo, generalmente hay una razón para ello que necesita ser buscada. Normalmente se debe a condiciones del entorno estresantes o disfuncionales mantenidas en el tiempo.

  • ¿Cuánto dura cada sesión y cuántas se pueden hacer en un mismo día?

    Cada sesión dura 30 minutos. Lo recomendable son dos sesiones por semana, y lo mínimo una por semana.

  • ¿El efecto es duradero?

    Si el problema que está siendo abordado tiene que ver con una desregulación de la actividad del cerebro, los efectos de Neurofeedback son duraderos. Este es el caso de la mayoría de pacientes. El entrenamiento “trae orden al desorden”, el cerebro utiliza sus nuevas capacidades y debido a las consecuencias positivas que tiene para la persona, se refuerza este aprendizaje que ha tenido lugar, por lo que estos cambios se sostienen a largo plazo.
    En programas específicos como es el caso del trabajo con migrañas tenemos resultados favorables en los que no se han vuelto a reproducir las molestias durante el seguimiento que hemos hecho a lo largo de un año.

background
podemos ayudarte
¿Tiene alguna pregunta?
le respondemos